Piero Farolfi - Immagini e parole
  • Home
  • Romagna toscana: storie
    • Ponti di pietra
    • Facinorosi pontifici
    • 1836: Il Muraglione che unisce
  • Romagna toscana ieri e oggi
    • Ponti di pietra nella Romagna fiorentina
    • Ponte medievale della Maestà: bufala o verità?
    • Ponte della Brusia: quando è stato costruito?
    • Nuova Strada di Romagna (1782-1836)
    • Processo a don Pietro Valgimigli detto don Stiflòn >
      • Processo a don Pietro Valgimigli detto don Stiflón - Immagini
      • Processo a don PIetro Valgimigli detto don Stiflón - Video
      • Processo a don Pietro Valgimigli detto don Stiflón - Programma di sala
      • Processo a don Pietro Valgimigli detto don Stiflón - Sentenza
    • Storie di briganti e manutengoli >
      • Facinorosi Pontifici: immagini
      • Facinorosi Pontifici: Prefazione
      • Facinorosi Pontifici: Indice
    • Portico di Romagna >
      • Alla ricerca di poderi perduti
      • Passeggiata a Ca' Morelli e dintorni
      • Passeggiata dai Tirli alla Bocca delle Fate
      • Passeggiata strada Montanara e Monte Busca
      • PasseggIata strada Tirli e Castellina
      • Il Telescopio
      • I mitici anni ... anta!
      • Pieve di S. Maria in Girone
      • Sagra dei frutti del sottobosco
      • Qui-Altrove
      • Il paese dei presepi
      • Un paese a 180 gradi
      • La banda
      • Monumento ai caduti
      • Gente di paese
      • Come eravamo >
        • Carnevale portichese
        • Celebrazioni dantesche
        • Festa dell'Unità
    • Un paese e dintorni: fotostorie quotidiane >
      • le parole >
        • i due volti del borgo
        • una proposta attuale
        • fotostorie quotidiane
      • le foto >
        • il paese
        • le stagioni
        • la gente
        • i dintorni
      • il film >
        • un paese e dintorni: fotostorie quotidiane-il film
    • Portico di Romagna e l'Alta Valle del Montone >
      • Portico di Romagna: notizie storiche (I)
      • Portico di Romagna: notizie storiche (II)
      • Portico di Romagna: immagini di ieri e di oggi
      • San Benedetto in Alpe
      • Bocconi
      • Rocca San Casciano
      • Conclusione e bibliografia
    • Antico villaggio di Bastia
    • Festa alla Bastia di Bocconi
    • S. Benedetto in Alpe
    • Acquacheta
    • Linea gotica
  • Portfolio fotografico
    • España >
      • Andalucía >
        • Andalucía
        • Sevilla
        • Córdoba
        • Granada
      • Castilla-La Mancha >
        • Toledo
        • Molinos de Viento de Consuegra
        • Molinos de Viento de Campo de Criptana
        • Ruta del Quijote - Puerto Lápice
      • Castilla y León >
        • Ávila
        • Segovia
      • Madrid
    • Natura >
      • Macrocosmo
      • Microcosmo
      • Fiori
      • Alberi (in bianco e nero)
    • Appennini
    • Valli di Comacchio
    • Toscana >
      • Terra di Toscana
      • Autunno in Chianti
      • Tramonto in laguna
    • Firenze >
      • Mostra "Human" di Antony Gormley
      • Museo novecento
      • Immagini in movimento su Firenze
      • Mondiali di ciclismo 2013
      • Firenze a colori
      • Firenze in bianco e nero
      • FI confidential
      • Corri la vita 2010
      • Ruralia 2010
      • Nevicata a Firenze
      • Riflessi fiorentini >
        • Riflessi fiorentini - Slideshow
        • Riflessi fiorentini - Immagini
      • Parchi e giardini >
        • Parchi fiorentini
        • Giardino dell'iris
        • Giardino delle rose
        • Giardino giapponese
        • Giardino dei semplici
      • Heidelberger Weihnachtsmarkt
    • Persone
    • Musica
    • Antologia >
      • Natura morta
      • Fantasy
      • CutOut
      • Cartelli scritte e graffiti
      • Insiemi
  • Pennelli e matite
    • Riflessi fiorentini
    • Faggeta in autunno
    • Paesaggio
    • Natura morta
    • Nudo
    • Disegni dal vero e studi
  • Segnali di fumo
    • Il contastorie >
      • W Bartali
      • Ratha Yatra, il festival del carro
      • Firenze a 180 gradi
      • Omaggio a Mina e Battisti
      • Quartetto Uscita Firenze Sud
      • Duo dinamico
      • Le avventure di Rudmund: scoiattolo sale e pepe
    • In punta di penna >
      • L'anniversario
      • Acqua mirabile fiorentina
      • Firenze si racconta
      • La grande neve dell'85
      • Un ritratto a Pitti
      • Una ricetta per l'Italia
      • Il caffè dell'alpino
      • La merenda di don Clemente
      • La telefonata
      • Marmellata a colazione
      • La partita a carte
      • Spoon River
      • Amarcord
      • Pier Luigi, staccato
    • Citazioni
    • Blog
    • Archivio News
  • Clase de español
    • Hola, ¿Qué tal?
    • Clases >
      • Curso A1 invernal >
        • Historias >
          • Mi pueblo
          • Los de correos
          • Una comida increíble
          • La bicicleta de Marco
          • El loco del gran cañón
        • Recuerdos >
          • de Annamaria
          • de Francoise
          • de Fabrizio
          • de Marco
          • de Piero
        • Fotos
      • Curso A2 primaveral >
        • Gramática
        • Un día cualquiera >
          • de Silvana
          • de Piero
        • Historias de Piero
        • Las canciones de Reyes
        • Fotos >
          • Cumpleaños de Leticia y Silvia
          • Fiesta de fin de curso
      • Curso B1X primaveral >
        • Clase Nivel B1X
      • Curso B1Y otoñal >
        • Gramática
        • La comida en el cine español
        • Seminario "Hip Hop en español"
        • Fotos >
          • Clase Nivel B1Y
          • Clase: "El condicional"
    • Gramática
    • Cuentos a mi manera >
      • Introducción
      • La partida de naipes
      • Amarcord (Me acuerdo)
      • El café del cazador alpino
      • Florencia de presenta
      • Pier Luigi, separado
      • Mermelada de desayuno
      • Spoon River
      • El telefonazo
      • Recetas >
        • Buñuelos florentinos
        • Paella Valenciana
        • Sangría
        • Gazpacho andaluz
        • Tarta de zanahorias y almendras
        • Tarta de fruta con yogurt
        • Tarta florentina
        • Tarta de manzanas y vainilla
        • Tarta de chocolate
      • Nevada en Florencia
    • España a mi manera >
      • Fotos de España
      • Videos de España
    • Antología >
      • Florencia - Catedral de Santa Maria del Fiore
      • Galicia "tierra mágica"
      • Agustín García Calvo
      • El duende del flamenco
      • Hip Hop en español
  • Guestbook
  • Contatti

Taller: Galicia "tierra mágica"

por Natalia Souto Muñoz

Centro Linguistico di Ateneo - Università degli Studi di Firenze

Immagine
Natalia Souto Muñoz ha hecho practicas de español en el "Centro Linguistico di Ateneo - Università degli Studi di Firenze" de Septiembre a Diciembre de 2012. Estudió en Lugo magisterio y en Santiago se licenció en pedagogia.
Actualmente es profesora de educación secundaria en una escuela de Ourense.

Algunos momentos del taller

Immagine
Bandera de Galicia con escudo

España està dividida en 17 comunidades autónomas o regiones. Galicia es la primera si empezamos a leer el mapa por arriba a la izquierda como si nos imaginásemos que son los renglones de un libro.
Immagine
Galicia està compuesta a su vez por 4 provincias, que son: Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. Sin embargo, historicamente estaba dividida en 7. Los siete reinos de Galicia eran: Betanzos, Coruña, Lugo, Montoñedo, Santiago, Ourense y Tuy; que a dia de hoy están representados en el escudo gallego por 7 cruces.
Immagine



¿Por qué "Galicia, tierra mágica"?

Por sus "meigas" (brujas en gallego) y sus hombres lobo (lobis home), sus espíritus, sus hechizos, sus brebajes, sus misterios y sus encantos.

Mitologias y leyendas


Mitologia gallega


Galicia, donde da la vuelta el aire

Pero ... entre tanto verde naturaleza y azul mar; y entre riquezas y mitos y leyendas un día llegó a sus costas la muerte negra y su bandera, al igual que su mar y sus playas, se tiñó de negro petróleo
Immagine

Un gran desastre para todos

15/11/2012
"No quería dejar pasar la fecha de hoy sin recordar que hace 10 años un armador ambicioso y unos gestores chapuceros crearon una catástrofe ecológica, que toma visos de mayor gravedad si tenemos en cuenta que hace 20 años occurrió lo mismo. Fui a Galicia a limpiar aquello y me maravilló la acogida que nos brindaron los gallegos, agradecidos de nuestro gesto e impotentes por el desastre. Por favor, nunca máis."

Immagine

El Prestige

El Prestige fue un buque petrolero monocasco de Liberia, que operaba bajo bandera de Bahamas, que el 19 de noviembre de 2002 se hundió frente a las costas de Galicia (España), ocasionando un vertido de fueloil que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.

El 13 de noviembre de 2002 el barco se encontraba transitando, con 77 000 t de fueloil a 28 millas (52 km) de Finisterre, cuando se vio inmerso en un temporal y sufrió una vía de agua. El 19 de noviembre, tras intentar alejarlo de la costa, se partió en dos a las 8 de la mañana, hundiéndose a una profundidad de 3850 m. El petrolero, que estaba en ese momento a unos 250 km de la costa española, provocó las primeras manchas negras en la costa.2

La parte afectada de la costa no sólo tenía gran importancia ecológica (como es el caso de las Rías Bajas), sino también una notable industria pesquera. El 2 de enero de 2003, las manchas de combustible estaban a 50 km de la costa. Posteriormente, alcanzaron las costas gallegas, originando un desastre ecológico de grandes proporciones.

Desastre del Prestige

Los políticos y los medios decían que el petrolero soltaba solo unos hilitos y que la fisura era minúscula. Así, con esta mentira vivimos unos dias; pero al final el mar y las costas se tiñeron de negro. para convatir esto llegóó a tierras gallegas una merea blanca, una marea de voluntarios procedentes todos lados, no solo de Galicia-
Amanece y en la ría
todo es del mismo color:
negro muerte va tiñendo
en esas frentes el sudor:
Desolación.

En el puerto las redes
se han quedado sin labor.
Sin argumentos se ha quedado 
en esos ojos la ilusión.



No me canso de soñar
que, cuando salga el sol
la playa limpiará.
Y apago mi televisor
que, de tanto dolor,
no para de llorar.

Nunca máis, nunca máis, nunca máis,
a marea canalla dos piratas da mar.

Y los viejos del lugar 
dicen que por aquí
había pasado ya. 
Dicen que hoy lloraba el mar 
lágrimas negras de soledad.

Pero ... por desgracia, el lema Nunca Máis
ya venía de atrás

Nunca Máis (Nunca más en castellano) es una plataforma ciudadana creada con el objetivo declarado de evitar la repetición de desastres ecológicos en Galicia, el castigo de sus responsables y la reparación de los daños.

Bajo el lema Nunca Máis se desarrolló en A Coruña una manifestación de 10.000 personas en 1992, a raíz del naufragio frente a la Torre de Hércules del buque Mar Egeo, que también provocó una marea negra en las rías de Coruña, Ferrol, Ares. La plataforma fue creada en Galicia a principios de 2003 pocos días después de que se hundiera el petrolero Prestige frente a las costas gallegas.

En 2006 la Plataforma Nunca Máis anunció su reactivación para hacer frente a la plaga de incendios forestales que estaban sacudiendo Galicia. El 20 de agostoa de 2006 convocaron una multitudinaria manifestación en Santiago de Compostela contra el "terrorismo incendiario".




Galicia y su musica

Tú gitana
Tú gitana que adevinhas 
me lo digas pues no lo sé 
si saldré desta aventura 
o si nela moriré. 

O si nela perco la vida 
o si nela triunfaré, 
Tú gitana que adevinhas 
me lo digas pues no lo sé.

Licor do negro café
Licor do negro café
que me tumbas que me matas
licor do negro café
fasme andar a catro patas
licor do negro café
quén che pode decir non
licor do negro café
deixame poñerme en pé.

Acompáñame a unha festa
emborráchate comigo
que nos atope a mañá
abrazados como amigos
que nos atope a mañá
abrazados como amigos.



Galicia y su gastronomia

Como deciamos, Galicia es verde y azul, es mare y tierra. Pero si de entre los dos hubiera que elegir uno, no hay duda. La cocina gallega tiene un protagonista de excepción: el mar, del que se extraen delicias apreciadas por el visitante como el marisco y todo tipo de especialidades de pescado y recursos provenientes del mar como las algas o los erizos marinos, ámbos deliciosos ingredientes de revueltos y ensaladas. De hecho, Galicia es el principal exportador de pescados y mariscos para todo España.
He elegido una representación del mar y otra de la tierra, una bebida y tres postres, dulces como sus gentes.



Mención a parte merecerían sus vinos. La estrella es el blanco Alvariño. Pero en las tierras del Rosal (al sur de Galicia, casi fronterizas con Portugal) y en la Ribeira Sacra (Ribeira Sagrada) se dan excepcionales tintos también como por ejemplo el Ribeiro, que no tiene nada que envidiar al Rioja o al Ribeira del Duero, con quienes comparte ranquing de los mejoeres tintos en el panorama nacional.

Licor café gallego

Immagine
Click here to edit.

Tarta de queso al horno gallega

Immagine
Click here to edit.



De fondo algunos videos preciosos sobre Galicia


y
para finalizar e irnos con un buen sabor de boca ...

La playa de Rodas, la mejor playa del mundo

La mejor playa del mundo no está en una isla del Mediterráneo ni en el paradisiaco Caribe. Según el top ten de costas elaborado por el diario británico The Guardian, está en Galicia y es la de Rodas, en las Islas Cíes. La describe así: "Los vecinos la llaman 'la playa caribeña'.
El agua es lo bastante turquesa y la arena suficientemente blanca como para creerse la comparación... hasta que metes el dedo del pie en el agua".
A Rodas le siguen en el ranking playas colombianas, brasileñas y filipinas. 
Immagine
Powered by Create your own unique website with customizable templates.